top of page
Buscar

¿BARF para mi perro? Lo que nadie te dice — y cómo proteger a tu familia y a tu peludo

  • gerardovelasco0
  • 28 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

En LuckyDog nos preguntan a veces si nuestro alimento es “como la dieta BARF”. La respuesta es no. Aunque ambos parten de la intención de dar algo más natural, la diferencia es clave: LuckyDog no es crudo. Nuestro alimento está cocido a temperatura controlada para conservar nutrientes y, al mismo tiempo, eliminar bacterias dañinas que pueden estar presentes en la carne cruda.

La dieta BARF (Bones And Raw Food / Biologically Appropriate Raw Food) se basa en carne cruda, huesos y vísceras sin cocción. Puede sonar atractiva, pero implica riesgos que vale la pena conocer antes de decidir qué poner en el plato de tu perro. En las últimas semanas se han reportado retiros de productos crudos por contaminación con bacterias peligrosas —un recordatorio de que la ausencia de cocción eleva algunos riesgos tanto para las mascotas como para las personas que las rodean. https://www.fda.gov/safety/recalls-market-withdrawals-safety-alerts/viva-raw-issues-voluntary-recall-two-lots-dog-and-cat-foods-due-salmonella-and-listeria

 

¿Qué es la dieta BARF y por qué llama la atención?

BARF propone una alimentación basada en carne cruda, huesos, vísceras y a veces verduras. Sus defensores hablan de pelajes más brillantes, dientes más limpios y energía “más natural”. Muchas decisiones nacen de un buen lugar: el amor por la mascota y la búsqueda de una nutrición óptima.

El lado menos visible: riesgos microbiológicos

El problema no es la intención, sino la posibilidad de exposición a bacterias que suelen eliminarse con la cocción. El retiro reciente de lotes de alimentos crudos detectó Salmonella y Listeria monocytogenes, dos patógenos que pueden enfermar seriamente tanto a animales como a humanos. Las mascotas pueden mostrar letargia, vómito, fiebre o diarrea; las personas pueden presentar náuseas, fiebre, calambres o diarrea, y ciertos grupos (embarazadas, niños, personas mayores o inmunosuprimidas) corren mayor riesgo.

Nota práctica: una mascota aparentemente sana puede ser portadora y transmitir la bacteria a personas a través del manejo del alimento o superficies contaminadas.

 

Lo que conviene considerar (sin alarmismos)

  1. No todas las carnes crudas están igual de controladas. Algunos lotes comerciales han sido retirados tras pruebas de rutina; la contaminación puede ocurrir en producción o en la cadena de frío.

  2. Congelar no garantiza seguridad total. El frío puede frenar el crecimiento bacteriano, pero no siempre elimina patógenos como Listeria o Salmonella.

  3. Higiene es clave si eliges BARF. Lavado de manos, superficies desinfectadas, utensilios exclusivos y evitar la manipulación en casas con personas vulnerables pueden reducir riesgos.

  4. No es la mejor opción para todos los hogares. Si hay embarazadas, niños pequeños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas en la casa, la recomendación general es evitar dietas crudas por el mayor riesgo de infección cruzada.

  5. Consulta siempre con profesionales. Antes de cambiar la dieta de un perro —sobre todo recién operados, cachorros, ancianos o con condiciones médicas— consulta a un veterinario o a un nutricionista canino.

Señales de alarma en tu perro (si come BARF o carne cruda)

  • Vómito persistente

  • Diarrea (especialmente si tiene sangre)

  • Letargia o falta de apetito

  • Fiebre

Si observas cualquiera de estos signos, acude al veterinario y comenta si ha consumido alimento crudo recientemente.

 

¿Y si alguien en casa se enferma?

Si un humano presenta síntomas gastrointestinales tras manipular alimento crudo (fiebre, diarrea con sangre, vómito), es importante buscar atención médica y comentar la posible exposición. En el caso de embarazadas o personas inmunosuprimidas, la recomendación es consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

 

Conclusión (con cariño)

Dar a tu perro lo mejor empieza por informarte. La dieta BARF puede ofrecer beneficios percibidos, pero también implica riesgos reales que conviene conocer y manejar. No se trata de juzgar a nadie: se trata de equilibrar cariño, intención y seguridad. Si estás considerando un cambio de dieta, habla con tu veterinario, evalúen juntos el estado de salud del perro y el contexto de tu hogar, y tomen la decisión más segura para todos.

 

Una opción más segura y completa: LuckyDog

En LuckyDog creemos que el amor se demuestra en cada detalle, también en la comida. Por eso nuestra receta está cocida a la temperatura justa: lo suficiente para eliminar bacterias dañinas y a la vez conservar los nutrientes naturales que tu perro necesita. Es un alimento fresco, balanceado y seguro, pensado para darle energía, salud y una vida larga y feliz.

Con LuckyDog no tienes que elegir entre “natural” y “seguro”: tienes ambas. Y además, la tranquilidad de saber que tu perrhijo está protegido con cada bocado.

 

Te puede interesar leer nuestros blogs acerca del alimento LuckyDog y los alimentos crudos o BARF:

 

 

 
 
 

2 comentarios


grant pharmacy
grant pharmacy
hace 13 horas

Feeding pets safely is as important as feeding ourselves — insights on avoiding harmful bacteria in raw diets are also shared by Grant Pharmacy in pet wellness discussions.

Me gusta

Lawrence Luis
Lawrence Luis
hace 4 días

Sanford Pharmacy is more than just a place to fill prescriptions – it is a trusted partner in your healthcare journey. Dedicated to offering quality medicines and reliable services, Sanford Pharmacy combines professional care with a personal touch.

Me gusta
bottom of page